Entrega de patrulleros en Berazategui
Es realmente un logro, una realización. El resultado de un trabajo planificado, sistemático, metódico y de una inmensa inversión que venimos realizando para la transformación de policía de la PBA. Es hoy, entonces, este acto el resultado de ese trabajo y que hoy no se convierte ni en un anuncio, ni en una promesa, ni en una propuesta. Tenemos aquí adelante representantes de las 16 bases existentes desplegadas en funcionamiento de la Fuerza Barrial de Aproximación. Cuando recibimos la policía de la PBA, allá por diciembre de 2019, el panorama era desolador. Lo voy a sintetizar en unos pocos números, pero que tienen que servir de ejemplo y demostración para aquellos que creían que la seguridad de la Provincia se mejoraba y se transformaba solo con marketing, discursos y lamentablemente muchísimas mentiras. Recibimos en el conurbano bonaerense, para las 1.100 cuadrículas que consta de recorrido, 790 patrulleros destruidos. Decíamos entonces, con el ministro Berni, que era un depósito de chatarra, no un parque de vehículos y de patrulleros para la policía de la PBA. 790 patrulleros. Pero además, los chalecos, el equipamiento, las armas, todas en un estado lamentable. O vencidos o insuficientes. Tuvimos que deshacernos de muchísimas de esas armas porque simplemente no funcionaban y a nadie le importaba. Tuvimos también que deshacernos de esos chalecos que estaban en mal estado, vencidos e inutilizables. Pero además, lo peor, en términos de trabajadores y trabajadoras de nuestras fuerzas de seguridad, en los 4 años que gobernó la derecha, con un discurso donde se llenaban la boca sobre la importancia de la seguridad: 5000 hombres menos de los que había al comienzo de la gestión, y unos salarios destruidos. 29 puntos de poder de compra, en términos de salario, perdió cada uno de los agentes de la policía de la PBA. Hubo una caída salarial para todo el sector público, pero fueron los agentes de la policía de la Provincia los que más lo sufrieron. Había que reconstruir la policía de la Provincia. En materia de inversión estamos hoy, y ven aquí una pequeña muestra, entregando 325 patrulleros más 0km. Pero que se suman a los 4.585 ya entregados. Nunca, en un período de tiempo similar, se hizo una inversión de esta envergadura. Se renovó por completo el parque automotriz de la Policía de la PBA. A eso se agregan 500 motos. 500 motos de alta cilindrada, de prestaciones específicas, de marca BMW, pero importadas especialmente para hacer el trabajo de la fuerza barrial de aproximación. Más patrulleros, motos, chalecos en perfecto estado. Uno por cada uno de los agentes. 72 mil nuevos chalecos antibalas hemos adquirido para equipar como corresponde a nuestra fuerza. Esto, sintéticamente, en materia de inversión en equipamiento. Hemos también, para el problema de pérdida en material humano, generado un programa de incorporación. No sólo de nuevos cadetes a nuestra escuela, sino que hemos generado un cambio completo en la formación e incorporado los llamados conductores motoristas cuando se pudo modificar la ley que rige a los agentes de la policía de la provincia. Recuperación salarial. Por primera vez en la historia de nuestra policía se cumple con algo que era un anhelo tan esperado, tan prometido, nunca realizado. Hoy los salarios de los agentes de la policía de la PBA se han equiparado con los de las fuerzas federales. Teníamos en el territorio de nuestra provincia, tanto agentes de la policía bonaerense como de otras fuerzas nacionales, realizando la misma tarea, codo a codo, y sin embargo la remuneración de nuestra policía muy por debajo de las fuerzas nacionales. Se ha logrado equiparar los salarios. Se ha logrado que los salarios crecieran, una vez equiparados, por encima de los valores de la inflación. Una inversión, repito, sin precedentes en equipamiento, en formación, en preparación, en incorporación y en materia salarial. Pero también lo más importante, que hoy vemos convertido en realidad, se ha modificado el paradigma, se ha modificado el método de trabajo de nuestra policía con la formación de nuevos cuerpos. Hoy vamos a estar en Olavarría junto al ministro Berni, junto a miembros del ministerio de seguridad presentando los diez drones que forman parte hoy del método renovado de control de vigilancia y de prevención en ámbitos rurales porque se creó un cuerpo de policía rural. Donde cada uno de los pueblos no sólo fue dotado con patrulleros especiales para la tarea, sino con agentes de policía conocedores de su medio, conocedores del terreno. Verdaderos baqueanos seleccionados en cada una de las localidades para cumplir esa tarea. Ya se han incorporado mil de esos agentes y se continúa con la incorporación. Para los ámbitos rurales, formación específica porque el delito tiene otra anatomía allí. Pero en el conurbano bonaerense, además de haber dotado a nuestra policía de los patrulleros que necesita. Además de haber incorporado tecnología como la que hoy tenemos en el 911 para las emergencias, donde con cada llamado directamente en nuestro sistemas aparece la localización para acelerar el encuentro de los problemas y la atención del delito. Pero a este se le agrega un cambio absoluto y definitivo en el modo y en la forma de trabajo de nuestra policía en el Conurbano bonaerense. Repito, y quiero agradecer a los intendentes que me acompañan porque esto está modificando el abordaje de la cuestión de la seguridad en el Conurbano bonaerense. Contamos ya con 16 bases, con más de 300 efectivos especialmente preparados, capacitados, profesionalmente preparados, para atender a los barrios con mayor vulnerabilidad de nuestro conurbano. Estas 16 bases cuentan con 300 agentes, cuentan con móviles, ya sea patrulleros o motos de apoyo. Pero ustedes, quienes conforman hoy esta nueva fuerza, la Fuerza Barrial de Aproximación, se caracterizan por ser caminantes. Por recorrer las veredas, las calles, de los barrios más complejos desde el punto de vista delictivo y de la violencia, caminar las calles. Y he recorrido varias de estas bases, tomando contacto con agente de la Fuerza Barrial de Aproximación y viendo, Sergio, que lo que nos habíamos propuesto se ha cumplido. Están allí, conocen los vecindarios, conocen cada una de las particularidades de su geografía. Hablan, dialogan, interactúan y comparten con los vecinos y vecinas de los barrios. Acompañan a los chicos y a las chicas cuando salen de la escuela, y a sus familias. A los comerciantes, en las horas pico. Se interiorizan, y a través de este trabajo y de esta formación especial, se van volviendo parte de esos barrios, acompañando, dando seguridad, dando tranquilidad a nuestro pueblo allí donde más lo necesitan. Esto constituye una completa novedad, una noticia, que se que probablemente como cuando ocurren las mejores novedades y noticias en nuestra Provincia, probablemente esto no salga en los noticieros de la televisión porteña. Pero con lo que está ocurriendo tenemos algo mucho mejor, que lo que ocurre en la televisión, pasa y es una realidad en los barrios del conurbano bonaerense: contamos ya con 8300 agentes capacitados para una nueva tarea de la policía: caminar, recorrer, conocer, formar parte de la realidad de los barrios más complejos en seguridad y más humildes en lo económico de nuestra Provincia. Este nuevo abordaje es superador de lo que se había planteado hasta ahora. Veíamos, a veces, dar vueltas al patrullero, pero sabemos que muchas veces este modo de policiamiento no actuaba ni como prevención, ni alcanzaba para dotar de seguridad a aquellos vecinos y vecinas de los barrios, donde a veces ni siquiera, por las condiciones de vida, puede entrar un patrullero. Para eso estos vehículos especiales, para eso la policía motorizada, para eso los que están todos los días a pie recorriendo esas cuadras. Es un abordaje distinto, están ahí, tienen presencia permanente, conocen la realidad de los barrios, se hacen familiares de los vecinos y vecinas de nuestro conurbano. La Fuerza Barrial de Aproximación cuenta, por ahora, con estos 16 barrios, con estas, perdón, con estas 16 bases. Trabajan en una rutina y me han comentado, en persona, que ya se vuelven parte de la realidad cotidiana en el conurbano bonaerense. Tenemos que seguir invirtiendo. El camino no es ni el marketing, ni la publicidad, ni los anuncios vacíos. El camino es la inversión, el camino es la formación, el camino es la profesionalización, el camino es la presencia permanente. Y es por ahí que estamos trabajando. Dijimos que íbamos a formar una policía más humana, más cercana. Dijimos que la desconfianza que hay entre el pueblo y la policía tiene un solo beneficiario que es el delito y la inseguridad. Necesitábamos comenzar el camino de reconciliación entre la policía de la Provincia y el pueblo de la Provincia. Cómo no iba a ocurrir si los trabajadores y trabajadoras que forman parte de nuestra policía son miembros de ese pueblo. Cómo no se iba a producir si la respuesta que tenemos que dar es la solidaridad, es la comprensión y es el acompañamiento de los sectores más humildes de nuestra sociedad que son los que más sufren con la inseguridad. Para eso requeríamos un trabajo sistemático, serio. Requeríamos más inversión, más hombres y mujeres en la fuerza, requeríamos también la última tecnología en materia de seguridad. Tengan la certeza de que este trabajo que iniciamos es el que vamos a continuar. Tengan la certeza de que queremos cuidar a nuestro pueblo y también a nuestra policía. Tengan la certeza de que una policía más presente, mejor formada, pero sobre todo, más humana y que se sienta parte de nuestro pueblo es la respuesta a los problemas de inseguridad. Muchísimas gracias.