• Abrazar al pueblo y encender la esperanza.

mdf-logo-web-2mdf-logo-web-2logo-translogo-trans

  • INICIO
  • PLENARIO MDF SAB 31.05
  • SUMATE
  • FORMANDO FUTURO
  • INICIO
  • PLENARIO MDF SAB 31.05
  • SUMATE
  • FORMANDO FUTURO
✕

“Hay otro camino y lo estamos construyendo”. Por Axel Kicillof

mayo 26, 2025

Texto basado en fragmentos del discurso de Apertura de Sesiones Ordinarias del último 2 de marzo de 2025.

“A esta altura a nadie se le escapa que la política económica del Gobierno de Milei se trata de un programa económico que nada tiene de austríaco, de anarcocapitalista o de liberal libertario. El plan económico de Milei, como varios planes neoliberales en nuestra historia, en particular la tablita de Martínez de Hoz, la convertibilidad de Cavallo o los primeros años de Macri, está compuesto de unos pocos instrumentos: planchar el dólar, deprimir los salarios, ajustar fuertemente la inversión pública, aplicar tarifazos e implementar una apertura importadora y una desregulación económica. El resultado es siempre el mismo: con el dólar quieto, reprimiendo los salarios y jubilaciones, la inflación se reduce, pero a costa de liquidar la demanda y el mercado interno primero, y la producción y el empleo, después. Veamos los números oficiales: desde que llegó Milei el salario mínimo cayó un 30% con respecto a noviembre de 2023 y la jubilación mínima se desplomó un 22%. Esta fuerte caída de los ingresos hizo que, a su vez, se desplomara el consumo.

Mientras en la imaginación del presidente todo anda bien y todo crece, en la realidad tenemos los peores niveles de consumo de carne, leche y yerba en décadas. Claro está que si no hay consumo, no hay ventas y, por tanto, se destruyen la producción y el empleo. No se produce ni se invierte si no hay a quién venderle.. El estimador de actividad económica de la provincia registró una caída de 4,4% en los primeros 13 meses de Milei. Mientras tanto, la industria se desploma un 10% y la construcción un 27%. Como consecuencia de esta política económica, se perdieron miles y miles de fuentes de trabajo: 170.000 empleos formales registrados fueron destruidos. Si se incluyen los informales, llegamos a 230.000 empleos pulverizados, un cuarto de millón de empleos destruidos por Milei. Hay 207.000 nuevos desocupados en todo el país, y 8 de cada 10 nuevos desempleados son bonaerenses.” 

“En cuanto a la motosierra, claramente no se usó contra la casta: el 81% del ajuste lo explican las jubilaciones y pensiones, las prestaciones sociales, la obra pública, las tarifas de energía, el boleto de transporte, recursos para Universidades y los fondos para las las Provincias. No hay casta en ninguno de esos sectores sobre los que Miei  descargó el ajuste. Pasando en limpio:  muchos perdedores y pocos ganadores, dando como resultado una mayor concentración de la riqueza en pocas manos, más desigualdad, menos oportunidades, y por ende, menos libertad para las mayorías. Este modelo resulta sumamente injusto, anti productivo y además altamente frágil e inestable ya que para sostenerse requiere de un flujo permanente de dólares que permita sustentar el tipo de cambio. Por eso la urgencia y la desesperación obsecuente para conseguir el auxilio del FMI. El FMI es un prestamista de última instancia de los países, eso quiere decir que está para ayudar, desde su fundación y según sus estatutos, a países que sufren grandes crisis o están directamente en la quiebra. Milei festeja que el FMI va a poner dinero fresco, al igual que festejó el gobierno de Macri. Pero todos sabemos que cuanto más presta el FMI, más complicado está el país. En fin, es una estafa piramidal: se la llevan unos pocos, dejan un tendal y la deuda la tiene que afrontar el pueblo argentino. Dolorosamente, los argentinos lo sabemos muy bien: más deuda externa es menos futuro.  

Finalmente, unas palabras sobre el equilibrio fiscal que tanto festeja el presidente: En primer lugar, ese equilibrio se consiguió, entre otras cosas, frenando toda la obra pública. ¿A ustedes les parece legítimo hacer eso en honor a una exigencia del FMI y a un fanatismo ideológico? En segundo lugar, Milei consiguió el equilibrio fiscal sobre la base de un mayor desequilibrio social: ¿qué clase de equilibrio goza una sociedad donde se le quitan los remedios a los jubilados, donde cae el consumo de leche, de carne y los servicios se vuelven impagables? En síntesis: nosotros creemos que reducir la inflación es un objetivo muy importante, y lo pude demostrar como Ministro de Economía, pero jamás se me ocurriría festejar un logro económico si requiere mayor sufrimiento del pueblo. La economía tiene que estar al servicio del pueblo, no el pueblo al servicio de la economía.”

 

Recorrida por el el nuevo edificio para la Escuela de Educación Artística N°1 de Lobos.

 

“Como Provincia, y al igual que las demás provincias, sufrimos la peor de las combinaciones, la peor de las paradojas: estamos bajo el ataque de un gobierno nacional que deserta. La agresión a la Provincia de Buenos Aires, que alcanzó su expresión más absurda y a la vez peligrosa en una amenaza de intervención por parte del Presidente, forma parte de una estrategia sistemática de ataque al federalismo y a los gobiernos provinciales elegidos por sus pueblos. Ya lo vimos en los ataques a Chubut, Santa Fe, La Rioja, Formosa, Río Negro, Tierra del Fuego, La Pampa y con cualquier gobernador que se atreva a defender los intereses de su provincia. Ahora bien, el Presidente parece olvidar algo fundamental: él gobierna la Nación pero no las provincias. Los gobernadores no somos empleados del Presidente. Representamos a nuestro pueblo y tenemos la obligación de defender sus derechos e intereses. En este contexto de desintegración que provoca la deserción del Gobierno Nacional y la exaltación del egoísmo, la provincia de Buenos Aires ratifica su compromiso con el federalismo, con la democracia y con la Constitución. Vamos a seguir trabajando con todas las provincias, independientemente del signo político de quien gobierne, como lo hemos hecho con Chubut, Corrientes, Río Negro, La Pampa y Santa Fe. Esa es nuestra manera de honrar la solidaridad, la justicia social y los principios que nos unen como pueblo: ‘Nadie se salva solo.”  

“Desde el primer día de su gobierno, el presidente Milei dejó en claro su objetivo: desmantelar el Estado, eliminar sus funciones esenciales, desertar de las responsabilidades que la Constitución le impone. En una primera etapa, durante la campaña electoral, algunos pudieron pensar que se trataba de excesos actorales. Pero transcurridos 15 meses de esta nueva etapa, queda claro que no se trata de opiniones ni de interpretaciones; la deserción del Estado Nacional es un hecho concreto y una estrategia deliberada: se recortaron los fondos destinados a la seguridad, se paralizaron las transferencias para educación, salud, se detuvieron las obras públicas que construyen dignidad, desarrollo e integración. En resumen, se abandonó a las provincias y al pueblo a su suerte, imponiendo un egoísmo de Estado, un auténtico sálvese quien pueda. La deserción del Gobierno nacional no solo es una cuestión económica o administrativa, es también un proyecto de desintegración nacional. Perón decía que su objetivo era terminar con el Estado indiferente y abstencionista. Javier Milei impulsa un Estado Desertor, que renuncia a proteger, a educar, a curar, a integrar, a desarrollar. No es un descuido, no es un error: es un plan. Milei no solo busca achicar el Estado, quiere desintegrarlo, quiere desmantelar la comunidad, quiere dividirnos para debilitarnos.

Déjenme ejemplificar qué significa y qué consecuencias tiene que el Estado Nacional deserte, que se borre: En transporte, significa inmensos aumentos en los boletos de colectivo tanto en el interior como en el AMBA, significa un tarifazo energético, significa aumentos impagables en los precios de los medicamentos, significa menos salario para los docentes, significa cerca de 1.000 obras paradas de agua, cloaca, vivienda, vialidad, significa el total abandono de las rutas nacionales, significa menos recursos para patrulleros y seguridad. Lamentablemente, muchas veces el Estado no llega o lo hace deficientemente, en realidades donde subsisten deudas e intolerables desigualdades. Pero lo que Milei encabeza no es un Estado ausente o deficiente, sino un Estado desertor, que renuncia, que se borra, que deliberadamente desconoce sus obligaciones. No es casualidad que Milei no solo retire al Estado Nacional sino que tampoco recorra jamás el territorio de nuestro país. En síntesis: nos roban los fondos que nos corresponden, el Gobierno nacional se retira de todas las áreas en las que le corresponde actuar y está en marcha una gigantesca transferencia de ingresos desde la producción y el trabajo hacia el extractivismo y la especulación, de lo nacional hacia lo extranjero.  

Cada área de gestión está atravesada y golpeada por la deserción del Estado Nacional y por las consecuencias del plan económico en marcha. En cada tema, nuestro Gobierno provincial actúa como escudo para proteger los derechos agredidos y como red para atenuar el daño y sostener, en las medida de nuestras posibilidades, el tejido social y productivo. Asimismo, en cada tema, nuestro Gobierno provincial demuestra con hechos que sí hay una alternativa a la motosierra y al ajuste, demuestra que se puede y se debe gobernar en favor del pueblo y cerca de sus problemas”

 

Inauguración del distribuidor vial que conecta la Autopista Buenos Aires – La Plata con la Avenida 520.

 

“La Argentina es un país con una larga historia de luchas democráticas y también con dolorosas experiencias frente a las cuales debemos mantener el compromiso, como lo hace nuestro gobierno, con la memoria, con la verdad y con la justicia. Políticas concretas, sitios de la memoria. Al respecto, a la Constitución, a las instituciones y al federalismo, las consideramos conquistas fundamentales para nuestra sociedad. Sin embargo, el actual gobierno nacional ataca esos pilares continuamente. A esta altura, ¿queda alguna duda de que estamos frente a un ataque a la democracia misma, entendida como contrato social y como cultura?

Frente a la violencia y al odio que se estimula, es muy importante promover la cooperación de todas las fuerzas políticas en defensa de la cultura democrática, de los derechos humanos y de la vida común. Y con respecto a las deudas pendientes de nuestra democracia déjenme citar a otro argentino,, también agredido por el presidente, por el que siento orgullo y admiración, Hace muy poco, el Papa Francisco le envió el siguiente mensaje a los jueces. Dijo: “Nunca pierdan de vista que no hay democracia con hambre, no hay desarrollo con pobreza y mucho menos justicia en la inequidad”. Por eso, hoy más que nunca, reafirmamos nuestra convicción de que otro camino es posible. No vamos a resignarnos, no vamos a claudicar. El futuro no es de Milei, el futuro es del pueblo.

Compartir
© 2025 Movimiento Derecho al Futuro. Todos los derechos reservados.