Buenos días a todos y a todas. Gracias de nuevo Varela por recibirnos, gracias Andrés, gracias Julio, gracias Flaco, gracias a todos y a todas, gracias Arnaldo, a todos y todas las vecinas y vecinos de Varela, porque Varela fue importantísimo en el triunfo que tuvimos en la última elección, porque Varela eligió, decidió y votó por este enorme intendente que tiene, Andrés Watson, porque nos acompañó y porque Varela va a ser decisivo para que todo esto que conseguimos no esté en peligro y va a hacerlo a Sergio Massa presidente de la Nación.
Lo escuchaba a Andrés hablar de una figura, que ahí con el Cuervo nos mirábamos, lluvia de derechos en Varela. Hablaba de las rutas, de las viviendas, de los jardines de infantes, porque hablaba de los centros de salud, de su universidad, de su hospital, de su parque industrial, de las 48 empresas que se radicaron en Varela. Es una síntesis perfecta de lo que ocurrió cuando gobernó la derecha en los cuatro años de Vidal y Macri y lo que ocurrió ahora que volvió el peronismo a la Provincia y a la Argentina.
Lo cuenta Andrés, lo repito yo, porque es muy ilustrativo, porque es muy claro, porque es contundente. Y sobre todas las cosas, porque no es marketing ni propaganda, sino que es la realidad. Las cinco empresas que tenía el parque industrial en 2015, cuando dejó Cristina de ser presidenta, como durante los cuatro años de Macri y de Vidal, empezaron a querer irse todas esas empresas, se fue Alpargatas de la Rotonda de Alpargatas.
Pasaron cosas increíbles en términos de retroceso. Así se iban las empresas. Y Varela, que es un distrito donde de manera irrenunciable e innegociable necesitamos seguir radicando industrias para que haya más trabajo para Varela, para que haya más industrias, más empresas y las que se querían ir se quedaron. Y las que no lo pensaban, se vinieron a radicar. 48 empresas nuevas en Varela como producto de políticas municipales, provinciales, nacionales.
Y como contaba también Julio, esa ruta, la ruta 43 es, ¿no? 53, que se empezó a hacer con Cristina, que se paró con Macri y con Vidal, es un ejemplo de la crueldad cuando gobierna la derecha, esto de abandonar las obras, de dejar casas sin terminar, de dejar escuelas y los jardines sin terminar, como mostrando aquello que es necesario, que se merece, pero la derecha te arrebata cuando gobierna.
Tuvimos que volver a gobernar el país y la PBA para poner de nuevo en marcha las viviendas que habían abandonado, las escuelas que habían abandonado, las rutas que habían abandonado.
Así que Varela vota así porque sabe bien que todavía hay mucho por hacer, que hay muchos derechos que hacen falta cumplir, pero observa y ve cuando un gobierno se ocupa de ampliar, de llegar a todos, de reconocer, y sobre todo, de darle dignidad al pueblo de Varela.
Así que quiero agradecer, porque ninguna de esas 22 visitas que Andrés se ocupó de computar, porque es cierto que en esta campaña electoral venían diciendo cualquier cosa y era poco, como cualquier cosa, lo que decían, viendo lo que hoy vuelven a decir, lo que dijeron en el debate, lo que le prometen a nuestro pueblo.
Por eso, quiero decir que esas 22 veces que vine a Varela no vine a charlar, no vine a tomar mate, no vine a jugar a las cartas, cosas que me encantaría hacer con los dirigentes de Varela, con el intendente de Varela, sino que vinimos a inaugurar obras, a darle al pueblo de Varela lo que es para nosotros una obligación.
Y estamos a días de esta elección. Voy a referirme al programa ‘Mi escritura mi casa’, porque yo sé que La Plata tomó una decisión importantísima. Después de tanto tiempo, después de haber sufrido, también ahí en La Plata, una campaña sucia, espantosa, Julio Alak, nuestro ministro de Justicia, va a ser el próximo intendente de la capital de la PBA, una capital que esperaba tener a alguien que la amara, que la conociera y, Julio, La Plata no es cualquier ciudad, La Plata es la capital de nuestra PBA. Va a volver a tener su brillo, su esplendor, su protagonismo en la Provincia, porque va a recuperar su capital.
Pero este acto es uno de los últimos actos que compartimos con Julio en su carácter de ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires. Lo hacemos como corresponde, ¿no?, con este programa de ´Mi escritura mi casa´.
Yo quiero contar brevemente lo que ocurrió con este programa. Acá tenemos a la escribana también de la PBA. Y quiero contar que cuando asumimos me cuentan y me explican que tenemos una deuda enorme en materia de escrituras. Son bonaerenses, familias bonaerenses, que tienen su casa y sin embargo no tienen el título, los famosos papeles. Como dice Julio, es como el DNI de la vivienda. Así que está indocumentada la vivienda.
Y esas viviendas indocumentadas no son simplemente viviendas que le falta el papelito, la carpetita que están recibiendo hoy, sino que sin el título de propiedad tener la vivienda, disfrutarla, obviamente es algo que ya ocurre, pero sin el título de propiedad cuando se trata de hacer un traspaso, una venta, te castiga el precio.
Miren, la casa es la misma, las ventanas son las mismas, la cocina es la misma, los ladrillos son los mismos, pero cuando hay que venderla el precio es menor que el que corresponde. Así que es un castigo no tener la escritura.
De la misma manera que tampoco se puede utilizar para sacar un crédito. Es decir que la vivienda que ya se tiene podría ser un instrumento y una palanca para ampliarla, para comprar otro bien, para hacer un viaje, un estudio, lo que sea. Y no se puede porque no está el famoso papelito.
Y de la misma manera, y yo creo que es lo peor, por eso cuando la gente mayor recibe su escritura lo hace muchas veces con las lágrimas en los ojos de haber esperado 10, 15, 20, 30, 40 años para tener la escritura. Porque está en juego y se complica probablemente uno de los actos más lindos, más hermosos, que puede hacer una familia, una pareja, una persona, que es dejársela a los que vienen después.
Sin escritura se complica la herencia, se complica después dejársela a familiares, a quien uno quiera. Pero esto es importante decirlo. Hoy, cuando damos estas 559 escrituras en Varela, estamos reconociendo a cada una de esas familias el derecho a dejarles a sus hijos aquello que con trabajo y con esfuerzo construyeron.
Así que es un acto de justicia. Y yo sé que eso está en juego en esta elección. No cualquier justicia. Porque los que hoy no tienen la escritura, la verdad es que probablemente la podrían haber obtenido a través de un gestor, a través de una escribanía. ¿Saben cuánto sale hacerlo? Y le vamos a poner nombre y apellido, con el mercado. El mercado resuelve esto, como resuelve también la educación, como resuelve la salud, pero solo al que puede pagarlo. 400 mil pesos puede salir una escritura si se hace por privado.
Y no es que sea imposible, nadie lo ha dicho, ni que esté mal ni siquiera. Lo único que quiero decir es que a esas 110.000 familias de la Provincia de Buenos Aires que probablemente no tenían la capacidad económica de pagar la escritura por privado, tuvo que venir el Estado de la Provincia de Buenos Aires a reconocerles su derecho a la propiedad, su derecho a la herencia, su derecho a la venta, su derecho al crédito, a través de la escritura.
Así que ahí tienen lo que estamos discutiendo este domingo. Tienen a un grupo político, ahora ampliado, de quienes creen que la única solución genuina es comprar y vender en el mercado, que todo puede ser un negocio, que todo debe someterse a la lógica del beneficio, la rentabilidad de la ganancia. Y la verdad que en la PBA hay muchos, la mayoría, no puede pagarse una universidad privada, la mayoría no puede pagarse la salud privada, la mayoría no puede pagar un voucher, un bono y un arancel para mandar a los pibes al jardín de infantes, la mayoría no puede con su dinero, hacerse su cloaca y su pavimento, la inmensa mayoría.
Y quiero agregar, no solo es una mayoría que no lo puede hacer, sino una mayoría mucho más grande que comprende que los derechos de aquellos que no pueden pagárselo no valen menos que de los que pueden pagárselo. Así que somos muchísimos más los que comprendemos que hay que dar una mano, que hay que generar igualdad, que hay que generar más equidad y que eso es algo que contribuye a la grandeza de nuestra Provincia.
Por eso, eso está en discusión, simplemente, lo dicen con eufemismo, a veces lo dicen con palabras que casi no se entienden. Pero lo que pretenden hacer es dejar afuera, es excluir, es postergar, es desconocer las necesidades de las grandes mayorías del pueblo argentino. Eso es lo que está en juego este domingo, por eso es que hoy, último día, último día de campaña electoral, nosotros venimos a pronunciarnos desde Varela para que el próximo domingo, por una inmensa mayoría, el próximo presidente sea Sergio Massa. Es el que cree que la salud no puede ser un negocio, que la vivienda no puede ser solo la que da el mercado, que la educación no puede tener ni voucher, ni arancel, ni privatización, sino que tenemos que seguir ampliando los derechos en la PBA.
Hemos dado una contundente victoria de estas ideas ahí en el ‘22, lo hemos mostrado, lo hemos demostrado en la Provincia y en Varela. Pero todo lo que pretendemos construir, todo lo hecho y todo lo que falta, se juega de nuevo este domingo. Se juega de nuevo este domingo. Tengan la certeza de que con Andrés nos hemos comprometido a seguir trabajando en la salud, en la educación, tenemos muchísimas obras pendientes, vamos a traer más empresas acá a Varela, vamos a terminar las rutas, los entubamientos de los arroyos, los pasos bajo nivel, ese es el compromiso que tenemos.
Pero, como tantas veces en la democracia, eso depende de lo que decida y cómo se pronuncie el pueblo, todo lo que hicimos, todo lo que tenemos que hacer, en este momento está en discusión. Porque si la derecha, si Javier Milei, con su motosierra, llega a la presidencia de la Nación, va a ser muy difícil continuar las obras, va a ser, seguramente, imposible si nos quiere arancelar las universidades, seguir acá con la Universidad Jauretche, donde 90% de los pibes y pibas son primera generación, y tienen ahí un instrumento, lo llamamos de ascenso social.
Pero quiero poner las cosas en su lugar, tener educación pública para aquel que no tiene los recursos, para aquellas familias que escuchábamos recién que tiene varios hijos, y que seguramente no puede pagar un privado, que vaya al jardín público y gratuito, que vaya a la primaria pública y gratuita, que vaya a la secundaria pública y gratuita, que vaya a la universidad pública y gratuita. De los 3 a los 23 años estudiando a través del Estado.
Decía que lo llamamos movilidad social ascendente, lo llamamos ampliación de derechos, pero no vamos a entregar la palabra correcta, la palabra genuina, porque un pibe y una piba que puede ir a la universidad, recibirse, esforzarse y tener una vida mejor, son también más libres. Así que estamos luchando por la justicia social, por la libertad de nuestro pueblo.
Así que, vecinos y vecinas de Varela, lo que están recibiendo la escritura y hoy son felices porque han accedido algo que necesitaban y que estaba postergando, los que no la están recibiendo pero son solidarios y tienen un corazón grande y son felices también porque el otro está mejor, a todos ellos les tenemos que hablar: hay que ir a buscar cada voto en una elección donde nos jugamos nuestro futuro. Y hay una única salida para ampliar derechos, es que Sergio Massa sea el próximo presidente. Sin descanso de acá al domingo, a buscar los votos, boca a boca, frente a frente, uno por uno, a conquistar nuestro futuro mejor por el que tanto hemos luchado. Muchísimas gracias.