Muchas gracias. Buenos días a todos y a todas. Empiezo, obviamente, por agradecer al anfitrión, al dueño de casa, al intendente acá de Brown, Mariano Cascallares. La verdad, Mariano, estoy admirado por el laburo que haces. Y el Día de la Lealtad, cómo festejar o cómo pasar, para nosotros que es tan importante el Día de la Lealtad.
Y bueno, vamos a tener una reunión, invitamos a algunos conocidos, amigos, hoy a la tarde. Vamos a hacer un acto que me parece importante. Va a ocurrir en la capital, la llamada capital kilómetro cero del peronismo. Bueno, kilómetro cero, más bien. Ahí de donde salió lo que estamos conmemorando durante el día de hoy, que tiene que ver, lo decía Mariano, con una inmensa movilización, espontánea prácticamente, obviamente tuvo quienes trabajaron para que eso ocurriera cuando el que iba a ser luego el presidente, el General Perón, lo habían puesto preso y pretendían sacarlo de la cancha, de la política argentina. Se lo habían llevado a Martín García a través de un golpe de Estado, que ellos llaman, miren la palabra libertad, ellos lo llaman Revolución Libertadora, que venían a traer la libertad. Así que ojo quienes piensan que con decir la palabra libertad nos convencen a todos de que es lo que están buscando y lo que están produciendo.
Miren acá, la Revolución Libertadora cómo en nombre, usando la palabra libertad, se llevaron puesta la Constitución, se llevaron puestos los derechos. Nosotros la llamamos Revolución Fusiladora, porque la verdad es que luego de esto pasó con el líder, con el General Perón, pero pasó con muchísimos compañeros y compañeras que fueron perseguidos, que fueron… Miren, fue ayer si no me equivoco, estuvimos poniéndole un nombre a una diagonal, la diagonal de ingreso a la ciudad de La Plata que no tenía nombre, tenía el número 74, no tenía nombre y ayer hicimos un acto importante para ponerle de nombre Antonio Cafiero. Otro perseguido por la Fusiladora, porque Cafiero era ministro del Gabinete de Perón, era el ministro más joven, y bueno, y tuvo que sufrir cárcel, tuvo que sufrir persecución, tuvo que sufrir proscripción.
Así que hoy a la tarde vamos a hablar un poco de ese momento fundacional. Decía un acto, recordar con algunas palabras para los que no lo conocen o para los que no lo tienen presente, por qué para el peronismo es un día tan importante el 17, por qué le ponemos ese nombre. Pero yo creo que hay muchas formas de homenajear a Perón, muchas formas de homenajear lo que pasó el 17 de octubre, ¿no? Porque el 17 de octubre es un tema que tiene que ver con Perón, tiene que ver también, por supuesto, con el pueblo que lo estaba liberando, que lo termina haciendo presidente después por tres períodos. Así que tiene que ver con eso. No es solo Perón, es quienes instrumentaron, se organizaron, se prepararon para garantizar la democracia y que el pueblo pudiera votar. Después ganó arrasando en las urnas, por eso lo encarcelaban, por eso lo prohibían, porque sabían que si iban a una votación, perdían con Perón. Entonces ese era el propósito, se fuerza la elección, queda luego el Presidente Perón y se inicia un periodo que dura 10 años prácticamente, 10 años importantísimos para la historia nacional, para la historia argentina, para la historia del conurbano bonaerense, para la historia de la provincia de Buenos Aires. Estaba Perón como presidente, un enorme dirigente y, más allá de la cuestión ideológica, más allá de los prejuicios, por su obra, por todo lo que hizo, por cómo le cambió la vida a tantos y tantos argentinos y argentinas.
En la provincia de Buenos Aires teníamos un gobernador al que también hay que homenajear hoy, porque era el más leal, decía Evita, ¿no? El más leal compañero de Perón era Mercante, que fue gobernador de la provincia de Buenos Aires, también más adelante perseguido. Bueno, todo aquello.
Así que, un día para nosotros muy importante, muy especial, un día muy emotivo. ¿Cómo festejarlo, cómo celebrarlo? La verdad que hay mucho para hacer hoy, pero qué mejor que celebrarlo entregándole las viviendas a las familias que hoy las están recibiendo. Esto es un día importante para ustedes, quienes han recibido las viviendas construidas con la Caja de la Policía. Pero es un día importante para el barrio, es un día importante para la Provincia, es un día importante para la Argentina, para la Argentina también. Porque que en estos tiempos, en los tiempos de las excusas y en los tiempos de las mentiras, esto de ‘no hay plata’. Ya creo que a esta altura, 10 meses, le tendría que empezar a crecer la nariz con eso de que no hay plata, porque para la SIDE sí hay plata, para determinado armamento hay plata, para la timba financiera, uf, no hay límite de plata. No hay plata para hacer viviendas, no hay plata para las cloacas.
Así que, acá está la provincia de Buenos Aires sufriendo, también, una embestida, sufriendo un ataque feroz en materia de recursos, como estamos sufriendo todas las provincias argentinas. Hoy veía un tuit de Milei, que compartimos con varios gobernadores, sino con todos, donde mostraba cómo han ajustado al conjunto de las provincias argentinas. Creo, si no me equivoco, que decía 83% de ajuste al total de las provincias argentinas. Y yo pido que paremos la oreja un poquito, y sobre todo usemos la cabeza, la abramos, ¿no? Paremos la oreja, abramos la cabeza porque decía Milei ‘esto es para…’ y decía, por supuesto, un insulto, ¿no? Porque nos tiene acostumbrados a fomentar esto del maltrato, del enojo, de la violencia, de la violencia verbal. Entonces decía, no sé si decía imbéciles, tarados, decía una mala palabra. Ustedes saben que a mí no me gusta, no uso públicamente porque me parece que un gobernador de la provincia de Buenos Aires, hay chicos mirando, y no solo chicos y chicas, sino una sociedad entera mirando a ver qué decís, cómo lo decís. No quiero decir qué ejemplo da, porque tampoco uno se siente que es un ejemplo, simplemente, bueno, es un representante de mucha gente con una responsabilidad de ocupar un cargo público muy importante, te miran a ver cómo actúas y cómo te referís a los demás. Imagínense si yo dijera ‘bueno, el que está ahí es…’ y un insulto, ‘porque hizo tal cosa y la que está allá, piensa tal cosa, así que tiene la cabeza vacía’. Imagínense, si lo hago acá sería un escándalo, si lo hago por Twitter es peor, es peor porque le llega a millones de personas, no se queda acá, es masivo. Insulta, masivamente por sistemas de comunicación masivos y generalizados. Leen 6 millones de personas, no sé cuántos lo siguen, más los rebotes, más que sé yo, ahí ejerciendo la violencia. Bueno, ¿por qué resulta que tenía la cabeza hueca? Algunos, según él, porque mostraba que había un ajuste violentísimo a las provincias y decía ‘ven, ajustamos a la casta’.
Y acá veíamos a un laburante, que comentaba Mariano, trabajador, obrero de la construcción que hasta hace poquito, el mes de diciembre, contaba Mariano recién, estuvo trabajando en una obra. A los que le gusta el sacrificio y el esfuerzo y tuitean ‘bueno, a ver vagos, vayan a trabajar’ y lo hacen desde uno de esos sillones chetos de youtuber, los desafío a que se pasen un día laburando en la construcción en la provincia de Buenos Aires, cómo les queda su cuerpo, ¿no? O que trabajen un día en la Policía de la provincia de Buenos Aires cuidando nuestras calles como lo hacen, y pido un aplauso especial sobre todo para Gómez, que bueno, que producto de ese trabajo sufrió, como lo vemos, en un enfrentamiento. Y bueno, la verdad que premiarlo o reconocerlo con una vivienda hoy a él, a su familia, a sus dos mellizos, que no los traen porque son muy barderos o algo así, ¿no? Hermoso, una hermosa familia se ve, así que felicitaciones y, a través de ustedes, a todos los que estuvieron, los que nos dejaron ver la casa. Me llevo hoy muchísimas experiencias para contar y un poco de emoción, porque, comentaba el locutor, nos gusta preguntarle al que va a recibir la vivienda un poco cómo lo vive, dónde vivía, si pagaba un alquiler. Nos decían 250 lucas de alquiler pagaba una de las familias. Bueno, te cuentan, te vas enterando, no podían más, obviamente, pero a mí me gustó lo que decía nuestro locutor que había recogido del testimonio de ustedes, que decían bueno, todo esto les da alegría por las alegrías que vienen. Así que, qué espíritu hermoso para contagiar, eh, para los que no saben qué ejemplo, no está acá, está ahí.
Un reconocimiento a agentes de nuestra Policía de la Provincia de Buenos Aires que es merecido. Pero fíjense, el trabajador de la construcción, que le cortaron con esa forma de hablar, como si fueran re piolas, re interesante porque son de impacto y qué sé yo, o más verdad, porque lo dicen insultando, o lo dicen despreciando a alguien. Entonces teóricamente sería más cierto, le daría un valor de verdad porque parece estar convencido, o pone la voz gruesa el presidente, entonces parece que ahí sí tiene fuerza. Bueno, yo les digo, cortó la obra pública en todo el país y hoy lo estaban festejando. Y decía que ven, esto es una prueba de que su ajuste fue para la casta porque le cortó los fondos a todas las provincias argentinas. Bueno, acá tienen para quién fue el ajuste, fue para los laburantes de la construcción de las provincias, fue para los trabajadores y trabajadoras de la educación, fue para los trabajadores y trabajadoras de la seguridad y los vecinos y vecinas, porque cortó el Fondo de Seguridad que tenía la provincia de Buenos Aires, fue para todo el que se toma un bondi en la provincia de Buenos Aires. Así que no, Milei, no te vamos a dejar mentir, tu ajuste a la Provincia no fue para la casta, fue para el pueblo federal que evidentemente desprecias, no te importa. Pero que sufre esas políticas teniendo que abrir su local. Está bárbaro ¿no?, está bárbaro. Después hay que ver con la situación que hay que muestran las estadísticas. Pero, bueno, no voy a tirar pálidas. Me parece bárbaro como una salida. Ojalá Milei no termine de destruir el consumo popular, también, porque va a ser difícil, está siendo difícil producir y vender cualquier cosa con este modelo, pero bueno, una gran entereza, ¿no? Perdió el laburo, se lo sacó Milei y entonces decidió buscarse la vida de otra manera. Así es nuestro pueblo, eh, así es nuestro pueblo: trabajador, sacrificado, solidario.
Y bueno, la verdad que acá haciendo la cloaca tan esperada por el barrio, estas cosas pasan también, y tiene que haber siempre más Estado presente, porque este barrio tiene 230 y pico de viviendas. Hoy estamos entregando 18 más. Pero claro, los vecinos de alrededor dicen y observan que cuando se van radicando más familias, entonces la infraestructura empieza a resultar insuficiente. En este caso, la planta de tratamiento de residuos cloacales, entonces hay que extender la red de cloaca, a veces la red de agua, a veces la energía, bueno, tantas cosas que hay que hacer porque si no miren el ‘salvase quien pueda’, primero ¿qué te dirían? ¿Qué te diría Milei? ¿Qué ha dicho ya? ‘Necesitan cloacas, claro, hagan una vaquita’. Los que no podían pagarse el alquiler, los que ahora se están quedando sin laburo, hagan una vaquita para hacer una obra que saldrá, ¿cuánto, Kato? ‘Sólo la conexión de la puerta y… hoy estaba arriba de 1 millón y medio’. Eso para conectar, ¿y la red de tratamiento? 150 millones de pesos. Junten entre las casas 150 millones de pesos más a las dificultades que traen y háganse la cloaca, ¿que les impide, no eran libres de hacerse la cloaca que necesitan?
Bueno, eso claramente no funciona, es un verso y es una mentira, no funciona en ningún lado, no es así en ningún lado, ni acá ni en la China ni en Estados Unidos. No es así en ningún lado. La cloaca, las rutas, los puentes, la infraestructura eléctrica, energética, de gas, pero mucho más que eso, si queremos que llegue a todo el mundo. La salud, la educación para los que no pueden comprarla y pagársela por privado, la libertad que te dan es no tenerla, privarte, no tenerla. Entonces acá qué dilema tenemos, no si ser libres o no ser libres en abstracto, más precisamente, si vamos a tener dignidad o no para los que no se lo pueden comprar en el mercado. Para esos está el Estado de la provincia de Buenos Aires, aún en pie, dando la batalla, sosteniendo todo lo que se puede, condiciones tan adversas porque han cortado la obra nacional y ahora quieren hacer pasar como que el ajuste es para mí. Que yo vendría a ser la casta o para los políticos o para los ricos, créanme el ajuste de Milei para los ricos no es.
Entonces no sé, vamos a tener que discutir un poquito más la palabra ‘casta’, porque acá estamos con familia policial, que hoy me decía cómo está la situación, me hablaban del tema de que se retira después de 34 años, Mario, y decía con un sueldo un poco mejor, tiene que ser mejor, por supuesto que trabajamos para eso, pero un poco mejor desde que le dimos a la Policía de la provincia de Buenos Aires la reivindicación, el pedido histórico de ustedes, como dijo el Ministro, de ustedes, de que su salario se iguale al de las fuerzas federales, por eso el salario con un esfuerzo, con los fondos que nos quitó Milei, eh, con los fondos que nos quitó Milei. Así que hay que sostener igual.
Y nos decía que la compañera enfermera del sistema público, y luego lo deja por ahora transitorio para estudiar en la Universidad Nacional de La Matanza, compañera que ha venido de un país cercano, de un país hermano, de un país limítrofe, donde me decía, ahí nunca hubiera podido estudiar porque eso se paga y es para muy poquitos. Y nos decía ‘y la salud lo mismo, no hubiera tenido sistema de salud, no hubiera tenido universidad’. La hija, Martina, que está estudiando en una escuela técnica, dice que en un distrito cercano. Pero entendió, Mariano, la Técnica 5, y bueno y la Técnica 5, ¿cómo no lo íbamos a decir? La inauguramos con Mariano la Técnica 5. La 4 y la 5, dos técnicas.
Bueno, esas cosas son la realidad, son la realidad, no es ni los Twitter, ni los insultos, ni esas tablitas que ponen, esta es la realidad, y todo lo que le falta y todo lo que necesitan, todo lo que tenemos que asegurar. Así que yo me voy admirado de este optimismo, me voy feliz porque nuestro pueblo no baja los brazos, porque no se asusta, porque no se intimida, porque no se resigna.
Entonces, la verdad que nosotros hoy en provincia Buenos Aires, mientras el Gobierno nacional corta, ajusta y quita a los sectores medios, a los sectores trabajadores, a los pequeños empresarios, a los sectores populares, a los laburantes, mientras le quita nosotros compensamos, sostenemos y acompañamos en nuestra Provincia con viviendas, con cloaca, con crédito porque hablamos de la Cuenta DNI, un asado con Cuenta DNI. Bueno, todo, todo, me soplan algo que tengo que decir, sí, sí, pero me lo estoy guardando para la reunión que vamos a tener.
Así que bueno, quiero comentar acá que una compañera también me hizo hoy un obsequio, este es un mate que viene del Líbano, ah, de Siria, pero porque ibas para el Líbano, y no pudo cruzar. ¿Por qué no pudo cruzar a ver a su familia, a conocerla? Porque empezó en ese momento el bombardeo, una ofensiva, bueno, dicen que también puede haber una invasión por tierra. Esto está pasando en Oriente Medio, este es el mundo que tenemos hoy.
O sea, que el Día de la Lealtad nos hace recordar de Perón todo lo que hizo en materia de derechos laborales, todo lo que hizo en infraestructura, todo lo que hizo en materia de posicionamiento de la Argentina industrialmente, todo lo que hizo en materia de salud, de educación, de universidad gratuita, nos hace recordar todo eso.
Pero quiero recordar, también, viendo este mate de una zona que está en conflicto bélico, que Perón fue como presidente, alguien que de manera geopolítica y estratégica planteaba que Argentina no podía involucrarse en conflictos que no le son propios, que no podía y no debía. Que no debía inmiscuirse en la libre determinación de los pueblos, pero más allá de eso, que no teníamos que participar de guerras que no son nuestras. Es más, que teníamos que tratar y contribuir todo lo que podamos a impedirlas. O sea que hoy, en el Día de la Lealtad, esa lealtad tiene muchos significados, pero uno que quiero traer es la lealtad con los intereses soberanos de la Argentina y con la paz.
Así que yo agradezco y obviamente mandarle, desde la provincia de Buenos Aires, nuestra solidaridad a todos los pueblos que están atravesando por situaciones tan tremendas. Nosotros a veces nos quejamos, obviamente, de nuestra realidad por lo dura y difícil que es, pero hoy el mundo está convulsionado, hay guerra en Europa, hay guerra en Medio Oriente. Hay situaciones realmente muy, muy trágicas y muy lamentables.
Así que bueno, en el Día de la Lealtad, como corresponde, yo decía festejarlo cómo, inaugurando viviendas, inaugurando, o bueno, anunciando nuevas cloacas. Yo creo que como corresponde festejar el Día de la Lealtad es junto al pueblo, así que muchas gracias.