La verdad que en primer lugar, hoy me llamaban algunos compañeros y compañeras diciéndome ‘¿es verdad que de un día para el otro vamos a convocar una mateada, una plaza?’. Y miren, en este último tiempo estuvimos recorriendo muchísimo el interior de la provincia de Buenos Aires, estuvimos haciendo varios actos, inauguraciones acá en La Plata, con el intendente de La Plata, Julio Alak, con los compañeros y compañeras, pero hacía rato que no hacíamos, aunque sea improvisada y veloz, una convocatoria para compartir un rato, para juntarnos, para reflexionar, para mirarnos un poco entre todos y todas, y sobre todo, para juntar fuerza para el año que viene que es un año de elecciones.
Así que está completamente prohibido bajar los brazos, completamente prohibido quedarse en casa. Está prohibido pensar que esto que pasa hoy en Argentina va a durar para siempre, pero está prohibido también creer que esto lo va a resolver otro en otro lado, lo tenemos que resolver nosotros con la militancia, con la organización.
Así que quería aprovechar este encuentro para hablar un poco de la situación que está transitando nuestro pueblo. Ustedes saben que en los últimos días se cumplió un año del gobierno de Milei.
Tuvimos que ver este último tiempo cómo, a un año de transcurrido el gobierno de Milei, había una suerte de festejo, de fiesta. Ese clima quiso instalar el Gobierno. Por eso, yo quería compartir con ustedes algunas reflexiones sobre lo que estuvo pasando, porque la verdad que lo peor que nos puede ocurrir es que estos intentos, estas campañas, esta voluntad y estos instrumentos que usan para generar determinadas sensaciones, determinados sentimientos, determinadas sensibilidades, nos convenzan a nosotros.
Así que, me parece importante caracterizar, aunque sea brevemente y en este tiempo, qué es lo que está pasando en la Argentina. Si este modelo es una fiesta, no es una fiesta para todos, es una fiesta para muy poquitos. Por eso, quiero decir que cuando observamos lo que está pasando, claramente hay un modelo hoy de ganadores y de perdedores. Es como si hubiera dos mundos, dos realidades muy distintas en Argentina. Por un lado, la city y la timba que está de fiesta, por otro lado, la calle, los barrios que no llegan a fin de mes. Este es un modelo de desigualdad, es un modelo que genera enormes oportunidades, pero para un puñadito. Por eso, me gustaría repasar con ustedes algunos números que en esta vorágine de festejos el gobierno no dice, o peor, oculta y esconde. En primer lugar, lo que hoy más pega en toda la provincia de Buenos Aires, una caída estrepitosa de los ingresos populares, del bolsillo de la gente. Observaba hoy los datos y miraba una línea histórica. Hay que buscar eventos y acontecimientos muy especiales, y la verdad muy trágicos, muy tristes, para encontrar un derrumbe del salario y de las jubilaciones como el que produjo Milei. En el acumulado, desde que está Milei, cayeron en promedio 16% los salarios reales. Este número, que a veces comparado con grandes cifras parece pequeño, significa perder, más o menos, 2 meses de sueldo por año. Y esto en el promedio. O sea, que ante la situación actual, al grueso y al conjunto de trabajadores y trabajadoras de la Argentina, Milei les metió la mano en el bolsillo y le afanó 2 meses de sueldo.
Por eso lo que se ve y por eso lo que se siente. Pero de nuevo, dos realidades distintas, un país cada vez más desigual y heterogéneo. Los sectores registrados del trabajo pierden 8 puntos, pero los sectores informales y no registrados, escuchen bien, 27 puntos marcan las estadísticas. A los que más complicación tienen en el trabajo, a los que no tienen derecho, Milei les sacó un tercio de sus ingresos. Esa situación, repito, tiene pocos puntos de comparación, y explica, junto con el número del saqueo que está generando en los jubilados, a los que les sacó el 20% de los ingresos, por qué en este país no hay ventas, no hay comercio y también, como caen los trabajadores, caen los pequeños empresarios, caen los pequeños productores, caen los pequeños comerciantes. Nos están dejando un país donde el consumo masivo se pulveriza.
Miren, Argentina en su historia, en su cultura, en su tradición, dos puntos que a mí me llaman poderosamente la atención porque no puede ser que se metan de esta manera con nuestro pueblo, peor número de consumo de carne en casi 30 años, peor número de consumo de yerba mate. Puede ser que en una mesa no llegue la carne, pero Milei le está sacando el mate al pueblo argentino.
La industria, 12 puntos de caída, la construcción, ayer estábamos con los trabajadores y trabajadoras, 30 puntos de caída. El hambre, el peor número en 20 años. Por eso les digo, el país que nos trae Milei, lo que festeja es el negocio de algunos pocos, la pérdida de empleo, la pérdida de salario, la pérdida de condiciones de trabajo, la desgracia para las grandes mayorías.
Y ahí viene el famoso mayor ajuste de la historia de la humanidad que andan festejando. Esa motosierra, ese ajuste que en campaña decían que venía a hacer pero que mentía, lo hemos dicho varias veces, se suponía y llamó a votarlo para un ajuste especial, novedoso y particular, solo para la casta. ¿De dónde saca el ajuste Milei cuando uno ve la verdad de los números? Los que están pagando el ajuste y la fiesta de Milei en las cuentas públicas son los jubilados, son también, por supuesto, cada uno de los argentinos y argentinas a través de los tarifazos, son todos los bonaerenses y los argentinos de todas las provincias con la interrupción completa de la obra pública. Y sobre eso, los recursos para la provincia de Buenos Aires, para las provincias argentinas, que cayeron un 70%. Milei dijo ‘voy a fundir a los gobernadores’, pero ¿qué es lo que está haciendo? Sacando el Fondo del Transporte, jubilaciones, sacando la obra pública. Está fundiendo al pueblo, está fundiendo al federalismo, está destruyendo los derechos a educación, a salud.
Por eso, yo creo que además de dar la discusión, de hablar, de llegar, de explicar, de disputar qué es lo que está pasando; hoy tenemos que ver cómo sector por sector va sufriendo las políticas de Milei. Nuestra tarea, compañeros y compañeras, es organizar a todos los sectores que sufren y son víctimas de las políticas de Milei, darles voz, darles micrófono, sumarlos. Por eso, yo vengo a agradecer las multisectoriales, el trabajo militante, a los sindicatos, a los estudiantes, a los trabajadores, a la pequeña producción, a los pequeños campesinos. Vengo a agradecer cómo este pueblo, a pesar de las campañas, a pesar de los golpes, no cambia de idea. Por eso, creo que también hace falta mostrar que desde nuestra Provincia de Buenos Aires, donde Milei quita, el Gobierno de la Provincia aparece y acompaña.
Murieron, liquidó Milei, 12.000 pymes. El Gobierno de la provincia de Buenos Aires, nuestro gobierno, que también como Milei fue a elecciones, nada más que Milei está obsesionado con la provincia de Buenos Aires porque acá 17 millones de habitantes, perdió las PASO, perdió las generales, perdió en el balotaje y el pueblo votó más derechos. Murieron 12.000 pymes y el Gobierno de la provincia de Buenos Aires aumentó y multiplicó los créditos productivos del Banco Provincia, invirtió en Parques Industriales y acompañó, también, la producción y el consumo con 10 millones de Cuentas DNI. Hace poquito estuvimos acá en la universidad, porque Milei ajustó 35% los presupuestos universitarios. Obviamente, un ajuste de esta magnitud en esta provincia no se puede sustituir y compensar totalmente, pero ahí está el Gobierno de la provincia de Buenos Aires para seguir las obras en las universidades, 23 universidades nacionales. Está para apoyar a los comedores escolares, universitarios en toda la provincia. Pero está, también, porque esta es nuestra capital y tenemos una fabulosa universidad, pero en 60 municipios de la provincia de Buenos Aires, pequeños municipios, distantes municipios abrimos sedes universitarias con el programa Puentes. Que chillen y se quejen. Milei quiere cerrar las universidades, nosotros seguimos abriendo Centros Universitarios para que los pibes y las pibas tengan oportunidad.
De la misma manera, cuando Milei corta los medicamentos que tienen que ver con los oncológicos, con graves enfermedades, desde la provincia de Buenos Aires, ampliar el vademécum, pero también ahora, esperando que nos aprueben el proyecto para una empresa estatal de remedios, de medicamentos.
Y, probablemente, entre los puntos más graves de lo que nos está privando el gobierno actual, tenemos el parate, la interrupción de obras en todos los municipios. Me acompañan acá los intendentes de la región capital, Mario Secco, de Ensenada, Fabián Cagliardi, de Berisso. Y saben muy bien que nos pararon 16.000 viviendas en la provincia de Buenos Aires, que nos pararon mil obras en rutas nacionales, obras que no se pueden continuar, porque los contratos, porque los convenios son del Gobierno nacional y que Milei no quiere ni resolver ni transferir. Pero en la provincia de Buenos Aires, les puedo, decir que a pesar de la devaluación de Milei, a pesar de que nos quiere ahogar con los recursos, no paró una sola obra del Gobierno.
Nuestro gobierno, el Gobierno de la Provincia, continúa con las viviendas. Yo sé que no es suficiente, yo sé que no alcanza para reemplazar, no alcanza para que de esta manera se compense una situación económica y un plan de hambre, no alcanza tampoco con los recursos que tenemos para hacer todo lo que Milei no hace. Pero a mí me queda la tranquilidad y la certeza de que el pueblo de la provincia de Buenos Aires puede contar con una red y un escudo, que es el gobierno que votó en todos sus ministerios para no dejar a nadie al costado del camino.
Por eso, ante una situación de esta gravedad, por eso cuando vemos que con desparpajos festejan y Milei se reúne con la internacional de la ultraderecha, y se la pasa viajando y pregonando que su ajuste es lo que hay que aplicar en todo el mundo… Por eso nosotros sabemos que en la provincia de Buenos Aires nos esperan enormes tareas para el año que viene. El año que viene le tenemos que explicar al pueblo de la provincia que lo que se viene a discutir y lo que hay que resolver es si va a haber más o menos educación pública. Y ya lo dijimos, educación pública, gratuita, de calidad, es el objetivo de esta Provincia. Si va a haber más o menos salud pública. Y en las urnas, le vamos a volver a decir a Milei que necesitamos más salud pública, más seguridad pública, que necesitamos más obras, más agua, más cloacas, más viviendas, que necesitamos más Estado y más derechos. Milei, el topo ese que tenés, se queda fuera de la provincia.
Por eso, vine hoy a compartir con ustedes cuáles son esas tareas. Hay una tarea que tiene que ver con discutir, con disputar, con comprender lo que le está pasando a la Argentina. Decía recién, los resultados inmediatos son la pérdida de ingresos, de jubilaciones, de puestos de trabajo en 200.000, de condiciones para nuestros trabajadores, la pérdida de derechos, eso es de corto plazo. Pero es importante también, preguntarse a dónde nos llevaría estas políticas. Pocas veces en la historia, pocas veces en la historia, aún en momentos de ajuste, aún en gobiernos de derecha, se dijo con tanta claridad como lo están diciendo hoy, que nos quieren llevar no para adelante, sino para atrás, para el siglo XIX, el modelo agroexportador. El pueblo argentino no está dispuesto a permitir, no está dispuesto a permitir un país precarizado, un país primarizado y un saqueo de los recursos. Compañeros, compañeras, eso es lo que vemos con el RIGI, eso es lo que vemos con esa tarea permanente de poner en duda la soberanía nacional.
Yo hablaba de contrastes. Mientras Milei reivindica a Margaret Thatcher, mientras Milei lleva autoridades británicas a los balcones de la Casa Rosada, acá en la provincia de Buenos Aires reclamamos que se construya el Canal Magdalena, acá en la provincia de Buenos Aires decimos que estamos dispuestos a hacerlo, acá en la provincia de Buenos Aires decimos que si quieren saquear, malvender y vaciar Aerolíneas Argentinas, acá hay un pueblo que quiere defender su soberanía. Y hemos hablado con otros gobernadores, con los trabajadores, dicen que nadie la quiere, el pueblo de la provincia de Buenos Aires no va a permitir un saque de Aerolíneas Argentinas.
¿Y qué tenemos que hacer? Acercarnos a todos los que están sufriendo estas políticas de Milei. Tenemos que ir a buscarlos. Nos dicen, así como en el gobierno de Macri con esto del big data y Marcos Peña decían que habían logrado la receta mágica para cambiarle la cabeza a la gente, para convencerla, para mentirle, y nos decían que se iba a quedar el macrismo 20 años, Vidal 40 años. Miren, hicimos lo que teníamos que hacer. Ahora dicen que con el TikTok, con el Twitter van a cambiarle la cabeza a nuestro pueblo, que las redes sociales son el arma más poderosa y la maneja el gobierno porque tiene los trolls, porque agrede, porque insulta. Yo les digo, compañeros y compañeras, que la red más fuerte y poderosa de la Argentina y de la Provincia la tenemos nosotros y se llama militancia. No tengan dudas.
El año que viene tenemos elecciones legislativas, compañeros. Pero, es nuestra obligación y es nuestro deber que en las elecciones del año que viene el pueblo pueda expresarse y lo haga con absoluta claridad y convicción. Por eso, tenemos la obligación de formar un enorme frente, dije el otro día, un inmenso frente que no sea solo de dirigentes, sino que contenga a los sectores que están en lucha, a los que tomaron la calle, los trabajadores, las mujeres, los estudiantes, los productores, los jubilados.
Por eso el año que viene, compañeros y compañeras, de cara a este fin de año lo que les quiero pedir es que junten fuerza y acumulen convicciones, porque este pueblo no cambia de idea y lleva sus banderas históricas. Y si alguien se duerme, se decepciona, se quiere quedar en la casa, hay que sacudirlo, despertarlo, invitarlo, contenerlo, acompañarlo. Por eso, el año que viene un inmenso frente, y yo, que tengo la responsabilidad de conducir el Gobierno de la Provincia, les digo también que tengo la obligación de ponerme al hombro la construcción de un frente político que sea una alternativa para el futuro de nuestra Provincia.
Por eso, me comprometo a seguir trabajando, a recorrer plaza por plaza, barrio por barrio, pueblo por pueblo la provincia más extensa, le daremos todas las vueltas que tengamos que dar. Y lo digo porque somos miles, porque somos millones los que no estamos dispuestos que anden recorriendo el mundo diciendo que este es un pueblo entregado y un pueblo débil, este es un pueblo que conoce su historia. Y Milei, si querés convertirnos en colonia, sabé que por acá pasó el peronismo. Viva el peronismo. Y el peronismo se va a encargar de poner las cosas en su lugar.
Por eso compañeros y compañeras, gracias por estar acá. Gracias por venir casi de improviso. Y gracias, sobre todo, por el esfuerzo que hacen. No bajemos los brazos, no nos dejemos desilusionar, vamos a juntar la fuerza desde la provincia de Buenos Aires para darle un mensaje claro a Milei, para conseguir las mayorías que nos saquen las leyes y, sobre todo, para demostrar que este pueblo, el pueblo de la Provincia, sabe muy bien que la Patria no se vende.
Compañeros, compañeras, mucha fuerza, terminemos el año todos juntos y cambiemos la historia. Muchísimas gracias, compañeros y compañeras. [yotuwp type=\”videos\” id=\”51n28LJ9B1M\” ]