Buen día, qué lindo estar de nuevo en Escobar. Ustedes saben que esta base para el GPM forma parte de una política que está llevando adelante nuestro ministro, de descentralización por un lado, pero de profesionalización y de equipamiento de la Policía de la provincia de Buenos Aires. Con estas motos que tenemos acá, estas motos ya en la época del ministro anterior, de Berni, tuvimos que importarlas, no existen estos equipos en la Argentina. Son motos BMW 850 que pueden andar por los terrenos más complicados, que pueden entrar a cualquier lado, pero que al mismo tiempo tienen la capacidad que necesitamos de llevar a dos agentes. La verdad que es algo que la Policía de la Provincia no tenía, fueron 500 motos. Si contamos todo el equipamiento que estamos llevando adelante en la Policía Provincial, toda la tecnología que estamos agregando y para no aburrirlos, no voy a mencionar de la situación que recibimos la Policía. Había 790 móviles, Ariel, para toda la provincia de Buenos Aires, 790 móviles para toda la provincia de Buenos Aires.
Tuvimos que comprar 5.500 nuevos patrulleros para equipar de nuevo a toda nuestra policía, no tenían chalecos, no tenían munición. No andaban tampoco sus armas, no había ni preparación para entrar, ni entrenamiento permanente como tenemos ahora. Esto que mencionó el Ministro del Centro de Monitoreo Municipal, ahora uno dice ‘bueno, los centros de monitoreo existen hace tiempo’, el tema de poner cámaras en los distritos, cada distrito poniendo sus equipos de seguimiento. Ustedes saben porque lo habrán visto, mirando las pantallas a ver qué ocurre, luego agregando elementos que estamos empezando también a agregar para reconocimiento de patentes, diferentes instrumentos de inteligencia artificial. Nueva tecnología, pero además, ahora, el sistema multiagencia que nos permite que desde cada uno de los distritos de la provincia de Buenos Aires tengan toda la información que necesitan, que es algo que venimos buscando hace mucho tiempo, que lo estamos logrando ahora, por eso podemos hablar de eso.
No se trata ni el Municipio sólo separado de la Provincia, ni la Provincia sola cayendo en el Municipio, entrando por arriba. Se trata de articular, de coordinar, de trabajar en conjunto, sale caro, es una gran inversión, pero hoy tenemos el sistema multiagencia que cambia para siempre la forma en que funciona el seguimiento del delito.
Fíjense cosas que nos pasaban: dos distritos pegados, asiente nuestro Jefe de la Policía, dos distritos pegados, cada uno con su sistema de cámara, sin conexión uno con otro. Bastaba cruzar, llamémosle a la frontera para salir del alcance, que se pierda el rastro, a veces un anillo en los ingresos al municipio, pero la falta de coordinación y comunicación, algo irracional. Pero que necesitábamos también generar esta política descentralización inteligente de la Policía de la Provincia.
Quería decir, Ariel se comprometió y hoy estamos inaugurando esta base, lo decía nuestro ministro, es importantísimo que el personal, que los trabajadores, los agentes, las agentes de la Policía de la provincia de Buenos Aires tengan condiciones dignas de trabajo. Fíjense que se le exige muchísimo a la Policía. La Policía, los que desempeñan la tarea, los que arriesgan la vida también todos los días son parte de nuestro pueblo, no están exentos de las cosas que están pasando en nuestro país, no están exentos también ni ellos, ni sus familias de las problemáticas que hay. Así que la provincia de Buenos Aires hace un gran esfuerzo.
Yo te quiero agradecer Ariel porque la base que hiciste, además, tiene el toque de Escobar, no sólo tiene la dignidad, sino que tiene las flores. Parece menor, parece pequeño pero lo quiero destacar. Condiciones de trabajo dignas para la Policía de la provincia de Buenos Aires entre el Municipio y el Gobierno provincial. Muy importante.
En esta situación que estamos viviendo, recién lo hablábamos con la secretaria de Seguridad, que veíamos las estadísticas que llevamos nosotros del delito, robos y hurtos, homicidios, tenemos los mapas de calor, ahora tratados con mucha profesionalidad, un trabajo científico, muy serio para perseguir el delito. A veces no se trata, aunque puede que sea vistoso de correr todas las arterias todo el tiempo, si no tener una mirada inteligente, focalizar, a veces en un porcentaje muy pequeño del territorio, se registran la mayor parte de los delitos, a veces en otra parte donde se esconde el crimen, en otros lugares de donde surge el narco.
Así que hay que tener mucha inteligencia. Fíjense que el crimen organizado son organizaciones con mucha capacidad operativa y con recursos enormes, no podemos combatirlo de una forma tonta o de una forma ingenua, tenemos que hacerlo también utilizando todos los instrumentos de criminalística y toda la tecnología de la que tenemos disposición y además un cuerpo de hombres preparados y profesionalizados, si no no puede haber respuesta.
Fíjense que me comentaba Ariel, me comentaba su equipo que vemos las estadísticas habituales que tienen que ver con homicidios, con hurtos, con robos, con todos los delitos habituales, pero lo que está subiendo es la violencia, lo decía recién el Ministro. Violencia doméstica, por supuesto que de género, lo digo para un gobierno nacional que se olvidó de los problemas de desigualdad de género. Los problemas que se viven de violencia doméstica, pero lo que están asociados a violencia contra las mujeres necesitan que tenga una respuesta del Estado provincial y municipal, el negacionismo no te lleva a ningún lado.
Nosotros conservamos nuestro Ministerio de las Mujeres, que trabaja en coordinación con cada uno de los distritos, con la Policía provincial, son todas novedades pero por supuesto que las situaciones de violencia tienen que ver con que antes un pleito, una discusión, una disputa entre vecinos, a veces entre conocidos, a veces por un choque, por un accidente, a veces por nada, pero con los niveles que hay a veces de agresión, que lo quiero decir con todas las letras pero que se entienda bien.
Si desde las más altas autoridades de nuestro país emanan todo el tiempo respuestas de agresión, respuestas de insulto, simplemente por cosas como no pensar igual, en política y en democracia justamente vamos a las urnas, votamos, tenemos congresos, tenemos debates y discusiones porque no estamos de acuerdo, ¿cómo podríamos estar todos de acuerdo? No tendría lógica la democracia misma prácticamente si hubiera unanimidad, sería trivial.
Vamos, nos presentamos y discutimos. Hay que aceptar las diferencias de opiniones, no hay que agredir ni decirle rata, ni decirle hoy en el Congreso, y aprovecho para decirlo, yo espero que lo que haya ahí son hombres y mujeres argentinos que quieren a nuestro país y que votan en contra del recorte presupuestario a las universidades.
Bajamos en el polo educativo, Ariel, espectacular, ahí estábamos, y salieron los alumnos, los maestros defendiendo lo que saben que está bajo amenaza. Pero si emana todo el tiempo la intolerancia y la violencia desde las más altas autoridades que tienen que dar el ejemplo tampoco debe sorprendernos que a los pibes, las pibas les parezca normal que si alguien dice algo que no te gusta le podés rajar un insulto o tal vez algo peor.
Así que yo creo que es hora de llamar la atención sobre que en el medio de un ajuste feroz contra jubilados, contra estudiantes, contra laburantes, en medio de una situación económica compleja creada por el Gobierno nacional no necesitamos que se baje un discurso de violencia, de enojo permanente y de intolerancia. No lo necesitamos.
No quiero decir y no quiero simplificar, porque no estoy hablando de algo matemático ni lineal, simplemente quiero decir que en Argentina, en la provincia de Buenos Aires, en Escobar, en todos los distritos, tenemos que resolver las diferencias de manera pacífica, conteniendo al otro, comprendiendo al otro porque hoy los problemas más graves que estamos teniendo, no sé si los más graves, pero los que más se repiten tienen que ver con hechos insignificantes que terminan en violencia fuerte. Entonces, la verdad que es preocupante, y ahí, como decía el ministro, hay muchas acciones para tomar. Porque imagínense que si esto ocurre entre vecinos, no puede haber un policía, fuerza de seguridad en cada cuadra, en cada casa. Es un problema entre todos y todas. También el delito más complejo. Pero esto es para empezar.
Es algo sobre lo que llamo a reflexionar y por supuesto que todos sabemos, más allá de no dar explicaciones y simplonas, todos sabemos que desde el punto de vista de los gobiernos, lo que hay que dar es contención, acompañamiento de la salud, de la educación, el deporte, políticas públicas para que acompañen a los que tal vez por privado no pueden acceder, orquesta, música. Estábamos con profes de arte, de expresión, importantísimo, central para tener una comunidad que se realiza, una comunidad más integrada, más plena. Hay que ir por ese camino.
Por eso, hablando de camino, a mí me llena de orgullo, viniendo para acá, ahora la vamos a caminar un poquito, esa Ruta 26, que como la 25, que cuando inicié la gestión, Ariel me dijo ‘mira Axel te pido muchas cosas, pero hay una inversión muy importante que es la Ruta 25 hasta el río’. Ahí que está terminada, inaugurada, le cambió la vida a una parte de Escobar. Hay que seguir por ese camino. Y ahí está la Ruta 26 en plena obra también. Cuando el Gobierno nacional nos dice que se corta todo, han parado todas obras, en la provincia de Buenos Aires y en los municipios de la provincia de Buenos Aires, como dice el intendente, las prioridades bien puestas. Así que siguen las obras que tienen que ver con lo que hemos inaugurado, centros de salud, jardines de infantes, fundamental esta ruta, el parque lineal. Mucha obra que vamos a continuar.
Por eso, yo quiero agradecerte mucho, Ariel, por el trabajo que haces, quiero dejar delante del pueblo de Escobar el compromiso del gobierno de la provincia que vamos a venir a la próxima fiesta, vamos a estar acompañando. Pero que cada vez que vengamos, ya fueron 18, vamos a venir a inaugurar una nueva obra y acompañar a Escobar en todo el trabajo que están haciendo. Muchísimas gracias. [yotuwp type=\”videos\” id=\”jljUZ7c6NOU\” ]